
La participación ciudadana se plantea como algo irrenunciable. El debate está servido, una voz se hace fuerte, en la que tendremos que participar. ¡¡ Otro mundo es posible y lo tenemos que defender!!Ver blog wordpress
La participación ciudadana se plantea como algo irrenunciable. El debate está servido, una voz se hace fuerte, en la que tendremos que participar. ¡¡ Otro mundo es posible y lo tenemos que defender!!Ver blog wordpress
El sábado 25 de junio como estaba previsto, vecinos Franceses se manifestaron en contra de la Travesía Central del Pirineo.
Este proyecto de transporte de mercancías a través de los Pirineos es una amenaza para la los habitantes y su forma de vida y también un serio problema para el medio ambiente, tanto en el impacto socio-ambiental como geológico.
Desde el lado Francés , se ve claro que este proyecto no traerá ningún desarrollo económico y si un fuerte impacto que condicionaría la vida del territorio por donde discurriese su trazado.
El que se haga una oposición clara a que este trazado pase por Sobrarbe, será decisivo si queremos que el desarrollo de la Comarca no este hipotecado a los intereses de quienes ven en el Pirineo un simple accidente geográfico a sus intereses.
El debate y la concienciación de que este tema nos afecta directamente es ineludible.
Ir a la página de asociaciones Francesas
La T.C.P está recibiendo fuertes críticas de nuestros vecinos del lado Francés. Es hora de que en este lado del pirineo también se hable claro.
Bourisp llanura amenazada! ? travesía Central de los Pirineos (TCP) ¡sigue siendo válido! Nuestra asociación ha pedido al Sr. PELIEU, Presidente del Consejo General, los resultados del estudio financiado por el Consejo General y el Consejo Regional en la evaluación de los impactos determinantes socio-económicos y ambientales de TCP para la ruta de Lannemezan, Heche, de Bielsa. Al igual que en el mandato anterior, la solicitud no obtuvo respuesta. Las recientes declaraciones del Sr. Chauzy, Presidente del CESR y Transporte Eurosud de Despacho del Sur el 7 de septiembre de 2010, y Malvy señor Presidente del Consejo Regional, en la prensa española el 2 de febrero de 2011, apoyan la idea de que la posición de Saint-Lary es esencial para la realización de la travesía central de los Pirineos. Como EPINE dicho siempre, el túnel era sólo un señuelo Hèches Bielsa! Por lo tanto, la transición se llevará a cabo en el aire en el valle de Aure. Bourisp llano es estratégico para toda la infraestructura necesaria para lograr los diferentes sitios (la entrada del túnel, ferroviario, los descensos de aire ...). El aire que inexorablemente implican una serie de expropiaciones a lo largo de la ruta seguida por el ferrocarriles, por lo que la longitud total del valle de Aure. La vida de los valles se verán gravemente perturbadas. EPINE organiza una marcha de protesta Sábado, 25 de junio 2011 entre el puente y la rotonda Bourisp Bazus. (vaya que a las 10 am en frente de la acrobranche Guchan) ir a defender sus valles!
Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, porque los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia :
En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.
Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.
He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :
¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.
2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.
Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.
2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.
En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.
A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.
En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.
Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.
Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.
¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.
Ahora quieren entrar en Europa, pero ¿no podríamos ser todos islandeses?